
Día mundial contra el trabajo infantil - 12 de junio de 2009
El 12 de junio es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La primera conmemoración de esta fecha tuvo lugar el 12 de junio del año 2002, y fue patrocinada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el firme objetivo de llamar la atención a toda la comunidad sobre el problema que representa el trabajo de millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo.En la Provincia de Buenos Aires, la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil fue incorporada de forma permanente al Calendario Escolar en el año 2005, a partir de la Resolución 1177/05 dictada por la Dirección General de Cultura y Educación.
Cada año, la OIT elabora consignas para abrir el debate sobre un aspecto específico de esta problemática.
En función de ello, y como se ha hecho en años anteriores, desde el Ministerio de Trabajo y la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), se elaboró un documento que permite profundizar la problemática bajo la consigna "Las niñas y el trabajo infantil", entendiendo que éste implica siempre una vulneración de los derechos de los niños/as y adolescentes. El mismo trae consigo actividades para el ámbito escolar y tiene como destinatarios niños/as y adolescentes de entre 8 y 15 años. Con ello se pretende sensibilizar y desnaturalizar dicha problemática en las distintas comunidades educativo/barriales.
"Las Niñas y el Trabajo Infantil" |
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires impulsa la construcción de un sistema integral de políticas públicas en materia de niñez y adolescencia. Se trata de promover la articulación y la corresponsabilidad de los distintos actores institucionales en las problemáticas que vulneran los derechos de niños, niñas y jóvenes. El trabajo infantil es una de ellas.
En este sentido, el sistema educativo y todas las personas que desempeñan una tarea educativa en espacios socio-comunitarios, cumplen un papel fundamental en la prevención y erradicación del trabajo infantil, porque su práctica cotidiana brinda las posibilidades para intervenir desde la singularidad.
El diálogo y el contacto directo que los/as docentes y educadores/as mantienen cotidianamente con los niños, niñas y jóvenes, les permite conocer las rutinas familiares, comprender las causas de ciertas inasistencias o de "dormirse en clase", por mencionar sólo algunas de las consecuencias que el trabajo infantil implica respecto del desempeño escolar/educativo. Por estas razones, se constituyen en actores claves para promover la resolución de los casos particulares y contribuir en la elaboración de propuestas de acción más generales.
En varias regiones de la Provincia ha sido muy valiosa, para las acciones desarrolladas por la COPRETI , la información suministrada por el personal del sistema educativo (formal y no formal) referida no sólo a la identificación de los/as alumnos/as en situación de trabajo; sino también al reconocimiento de las causas y actividades productivas que en cada comunidad van pautando las dinámicas sociales.
Muchas veces, la escuela o el espacio educativo no formal, se constituyen en una referencia para el barrio y significan para los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad social un espacio decisivo de inclusión social. Por ello, es menester revitalizar la importancia del ámbito educativo en relación con la erradicación de trabajo infantil.
Teniendo en cuenta que las situaciones de trabajo infantil obedecen a fenómenos multicausales, se requiere de una intervención articulada de distintos actores institucionales, entre los cuales los/as docentes y educadoras son fundamentales pero no los/las únicos/as. Esta perspectiva implica la sumatoria de recursos/esfuerzos y actores, privilegiando la mirada local.
En resumen, la COPRETI - que trabaja articuladamente con la cartera educativa provincial, a través de la Subsecretaría de Educación y la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social- tiene como finalidad promover y acompañar acciones de promoción y protección integral de derechos para que los niños, niñas y jóvenes sólo tengan que ocuparse, entre otras cosas, de jugar y aprender.
Contactos para consultas
- COPRETI - Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil
Calle 7 Nº 370, 1° Piso, CP (1900) - La Plata , Provincia de Buenos Aires. Tel: (0221) 429-3658 - copreti@trabajo.gba.gov.ar o etcopreti@trabajo.gba.gov.ar
- Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo
(Ver domicilios en www.trabajo.gba.gov.ar )
- Denuncias sobre trabajo infantil
Línea gratuita Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires: 0800-666-2187
-Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
Torre I, Piso 13, CP (1900) -. La Plata , Provincia de Buenos Aires
Tel: (0221) 429-5274 - direccion_psicologia@ed.gba.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario