viernes, 19 de agosto de 2016

El seleccionado de hockey masculino se quedó con el oro en Río 2016
El equipo conducido por Carlos Retegui venció 4 a 2 a Bélgica y logró por primera vez el máximo título en los Juegos Olímpicos.
El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, Los Leones, escribió hoy su página más importante de la historia al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, tras superar en la definición del torneo a Bélgica por 4 a 2.

Tanguy Cosyns puso en ventaja al equipo belga a los dos minutos de juego, pero el capitán de los Leones, Pedro Ibarra, igualó en un córner corto a los 11, Ignacio Ortíz, a los 14, dio vuelta el marcador para los dirigidos por Carlos Retegui y Gonzalo Peillat aumentó a los 21.

A ocho minutos del final de la tercera manga,Gauthier Boccard achicó la brecha. Cuando quedaban apenas 20 segundos para finalizar el partido, Agustín Mazzilli sentenció el 4 a 2 definitivo.

Con esta presea, Argentina acumula tres medallas doradas en los Juegos Olímpicos 2016, luego de las consagraciones de Paula Pareto (judo) y de la dupla Santiago Lange-Cecilia Carranza (yachting). La última vez que la delegación argentina había sumado tres medallas doradas había sido en Londres 1948, por dos obtenidas en boxeo y una en atletismo.

martes, 16 de agosto de 2016



Heroico: Santiago Lange y Cecilia Carranza ganaron la medalla de oro en Vela en Río 2016


La dupla argentina superó dos penalizaciones y terminó en el cuarto lugar de la "Medal Race" de la categoría Nacra 17 mixto de vela en el club Marina da Gloria, por lo que quedaron primeros en la general y ganaron la presea dorada.
Santiago Lange y Cecilia Carranza consiguieron este martes la primera medalla de oro en la historia del yachting argentino al adjudicarse la competencia en la categoría Nacra 17. "No se puede creer, es increible", dijo aún en el catamarán el veterano Lange, que hace un año le habían detectado un cáncer de pulmón.

lunes, 15 de agosto de 2016


Por qué Del Potro tuvo un paso de oro por Río

El argentino perdió la dorada pero el nivel de su tenis vale mucho más que la plateada que se colgó. En la Villa Olímpica y en las tribunas vibraron con su tenis. 
El oro le pertenece a Andy Murray. Pero el oro también es de Juan Martín Del Potro. Y existe una sencilla razón para explicarlo: al cabo, son dos cracks y dos campeones de un deporte que reúne en partes iguales las mismas y altas dosis de talento y de mente.

domingo, 14 de agosto de 2016

17 de Agosto: Fallece el General José Francisco de San Martín
Gral. José F. de San Martín
1778: Nace el 25 de febrero en el pueblo de Nuestra Señora de los Reyes Magos de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes, a orillas del río Uruguay. Sus padres eran españoles y se llamaban Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Tuvo una hermana y tres hermanos: María Helena, Manuel Tadeo, Juan Fermín y Justo Rufino.1784: Viaja a España con toda su familia y se radican en la ciudad de Málaga, en Cádiz.
1785: Ingresa al Seminario de Nobles, donde aprendió artes, matemática y filosofía, y comenzó a apasionarse por la esgrima.
Gregoria Matorras
Juan de San Martín
1789: Ingresa como cadete al Regimiento de Infantería de Murcia.
1791: Tiene su “bautismo de fuego” a los 13 años: su primera batalla es en Orán, al Norte de África, contra los moros. Luego participa en varios combates contra las tropas del emperador francés Napoleón Bonaparte. En 1798, a bordo de la fragata Dorotea, es tomado prisionero por los ingleses, pero es canjeado a los españoles por otros prisioneros. Entre 1801 y 1807, siempre en las filas españolas, participa en la guerra contra Portugal.
1808: Se destaca al frente de una compañía de Húsares contra las fuerzas francesas. Participa en la batalla de Bailén, en la que el ejército español vence a los franceses. En el mes de julio es ascendido a coronel y recibe una medalla de oro por su heroísmo.
1811: El 16 de mayo lucha por última vez en el ejército español, en la batalla de Albuera.
1812: Regresa a Buenos Aires. El Triunvirato le reconoce el grado de teniente coronel y le encomienda la formación de un escuadrón de granaderos a caballo. San Martín eligió con mucho cuidado a sus soldados y hasta trajo a un grupo de paisanos de Yapeyú, su pueblo natal. Estableció un severo código de honor, una estricta disciplina militar, una impecable organización y se ocupó personalmente de la instrucción de sus soldados. También formó y presidió la Logia Lautaro en Buenos Aires.
Se casa con Remedios de Escalada.
María Remedios de Escalada
1813: Triunfa en el combate de San Lorenzo y es designado Mayor General del Ejército Auxiliar del Alto Perú. En esta batalla, San Martín estuvo a punto de morir al quedar atrapado debajo de su caballo y en el momento en que un soldado realista se dirigía hacia él para atravesarlo con su bayoneta el granadero Juan Bautista Cabral se interpuso, salvando la vida de su jefe y muriendo en esa acción.

lunes, 8 de agosto de 2016

9 de agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo

Jóvenes Guaraníes Cazadores
(Provincia de Misiones)
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la ONU decidió que se celebrara el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo el 9 de agosto de cada año (resolución 49/214).
La fecha es el aniversario del primer día de la reunión que celebró en 1992 el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías. Ese mismo año se lanzó el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. Este decenio tiene como meta fortalecer la respuesta internacional a los problemas que enfrentan las poblaciones indígenas en áreas como los derechos humanos, el medio ambiente, la educación y la salud. Fue instituido para promover la cultura y la vida de las comunidades postergadas.

sábado, 6 de agosto de 2016

Judo: Paula Pareto ganó la primera medalla de oro para Argentina

Derrotó a la coreana Jeong Bokyeong. Es su segunda presea olímpica, tras el Bronce de Beijing 2008
La emoción de Paula Pareto al ganar la medalla de oro en judo (AFP)
La emoción de Paula Pareto al ganar la medalla de oro en judo (AFP)
Paula Pareto obtuvo la primera medalla de oro de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 al ganar en la final de judo, en la categoría de hasta 48 kilos.
Se trata de la segunda medalla olímpica para La Peque, quien en Beijing 2008 se quedó con el bronce.
 
Pareto venció en la final a coreana Jeong Bokyeong. Aunque la asiática tomó la iniciativa en el comienzo del combate, La Peque logró revertir la tendencia. Incuso, se hizo fuerte tras tener que ser atendida por un corte que sufrió en el rostro debido a un golpe involuntario de su rival.
Pareto derrotó en la final a la coreana Jeong Bokyeong (Nicolás Stulberg)
Pareto derrotó en la final a la coreana Jeong Bokyeong (Nicolás Stulberg)
En la semifinal, la judoca argentina había derrotado a la japonesa Ami Kondo, que había sido medallista de bronce en el Mundial de Astana 2015.
En el primer combate de la jornada, la judoca de San Fernando se impuso por Ippon a la última campeona juvenil, la rusa Irina Dolgova. Luego, en cuartos de final, le ganó a la húngara Eva Csernoviczki.